Implementación de la Gestión por Resultados en el Perú

La implementación de la gestión por resultados en el Perú ha sido un proceso gradual y ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas. En los años 90, el gobierno peruano adoptó un enfoque de reforma del sector público basado en la modernización administrativa y la gestión por resultados. Sin embargo, la implementación en ese momento fue limitada y no se lograron los resultados esperados.
La Ley N° 27783, “Ley de Modernización de la Administración Pública” de 2001 es la norma legal que inició la implementación de la gestión por resultados en el Perú. Esta ley estableció un marco legal para la reforma del sector público y la modernización de la administración pública, y estableció la gestión por resultados como un enfoque para mejorar la eficacia y eficiencia del sector público. La ley estableció la obligación de establecer un sistema de medición y evaluación del desempeño y la obligación de rendir cuentas por el uso de los recursos públicos.
La Ley también estableció la creación del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la gestión Pública (SISCON), encargado de establecer los mecanismos de medición y evaluación del desempeño de las entidades públicas y de los programas y proyectos. Asimismo, se estableció la creación de un sistema de información y señalamiento de indicadores de gestión para medir el desempeño de las entidades públicas y los programas y proyectos.
Además de esta Ley, se han adoptado otras normas legales y reglamentarias para fortalecer y dar continuidad a la implementación de la gestión por resultados en el Perú.
A mediados de la década de 2000, se implementaron nuevos esfuerzos para mejorar la eficacia y eficiencia del sector público mediante la implementación de la gestión por resultados. Se crearon mecanismos de medición y evaluación de desempeño y se establecieron indicadores para medir el progreso en la implementación de políticas y programas. Estos esfuerzos ayudaron a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, y aumentaron la eficacia en la gestión de recursos públicos.
En los últimos años, el gobierno peruano ha continuado fortaleciendo la gestión por resultados en el sector público mediante la implementación de nuevos sistemas y herramientas de medición y evaluación del desempeño. Se han establecido metas y objetivos claros y se ha mejorado la capacitación y la formación de los funcionarios públicos en la gestión por resultados. Estos esfuerzos han ayudado a mejorar la eficacia y eficiencia del sector público y a aumentar la satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos.
¿Quieres aprender o implementar el Planeamiento Estratégico en Gobiernos Locales?
Te ofrecemos dos opciones, elige la más adecuada para tí
Un curso personalizado paso a paso desde cero para que puedas desarrollar el planeamiento estratégico de tu distrito o provincia.
Servicio de consultoría para el desarrollo e implementación del planeamiento estratégico en Gobiernos Subnacionales.